Algunas lecturas

Medio Ambiente

La semana santa es un buen momento para reflexionar sobre mis lecturas recientes. Aquí van algunas de las que me hicieron pensar y cambiar puntos de vista.
Conrad Black es un magnate de la prensa escrita a nivel mundial que acabó en una cárcel de EUA. En A Matter of Principle hace un inteligente -y rudo- análisis de las acusaciones y condena que sufrió con especial énfasis en el sistema penal estadounidense donde, en aras de acelerar los procesos, una persona que se considera inocente con la mayor de las frecuencias tiene que aceptar algún cargo menor para evitar los costos punitivos de un juicio. El extraordinario valor del libro reside en la forma en que desnuda las prácticas del sistema criminal de ese país, que se considera ejemplo para el mundo. Es uno de esos libros que lo dejan a uno por demás preocupado.
En Locavore’s Dilemma, Pierre Desrochers y Hiroko Shimizu critican lo que consideran como modas: “comer local” y “agricultura sustentable”, dos medios que supuestamente permiten resolver problemas de la industria de los alimentos a través de una alimentación saludable. Su argumento es que no son los productores pequeños los que pueden abatir el costo de los alimentos o asegurar su disponibilidad o higiene, sino que eso requiere una industria profesional apegada a estándares rigurosos de calidad.
Luigi Zingales es un caso peculiar. Profesor de finanzas en la Universidad de Chicago, escribió un libro seminal. En A Capitalism for the People, Zingales argumenta que el capitalismo fue diseñado para beneficiar al ciudadano y al consumidor, pero que el crecimiento de la industria de los lobistas o abogados de intereses particulares ha acabado distorsionando todo: desde impuestos hasta gasto, pasando por empresarios y causas favoritas del gobierno. Aunque el libro se refiere a EUA, el mensaje no podía ser más oportuno: cuando las oportunidades de desarrollo individual, que son la esencia del capitalismo, dejan de estar disponibles porque la cancha no es pareja, el capitalismo deja de ser funcional.
Anne Applebaum describe la forma en que el régimen soviético fue sometiendo a las población del este de Europa. Al inicio, los comunistas rusos, creyentes en su sistema, supusieron que los europeos que habían quedado bajo su yugo al final de la guerra se sumarían al comunismo sin chistar. Aunque el proceso en cada país fue distinto, el Estado pronto controló todos los aspectos de la economía, la policía, la prensa y el aparato estatal. Para la autora de Iron Curtain, el error soviético residió en querer controlarlo todo: las escuelas, las organizaciones sociales, los sindicatos, las iglesias. Con ello, cualquier conflicto o dificultad se tradujo en una fuente de ilegitimidad para el sistema en su conjunto. La represión acabó siendo inevitable y, con ello, desapareció cualquier pretensión de democracia o popularidad. El libro es particularmente interesante cuando uno contrasta con el sistema priista. Aunque duro, el PRI nunca llegó a dominar toda la sociedad ni lo pretendió. Esa quizá sea una parte de la explicación de su capacidad de adaptación y sobrevivencia.
The Dictator’s Handbook es un libro fascinante dedicado a explicar cómo un líder (en cualquier actividad o sector) hará lo necesario para mantenerse en el poder. Bruce Bueno de Mesquita y Alastair Smith se hacen preguntas cruciales como ¿por qué presidentes que arruinan a sus países se quedan tanto tiempo en el poder? o ¿por qué los desastres naturales afectan más a los países pobres? Su análisis concluye en que un líder es líder porque siempre está dedicado a satisfacer la coalición que lo mantiene en el poder.
El ser humano es, de acuerdo a Aristóteles, un “animal político”. Muchos dirían que en los últimos años de crisis en todo el mundo ha dominado la primera parte sobre la segunda. En una gran historia sobre política, On Politics: A History of Political Philosophy from Herodotus to the Present, Alan Ryan afirma que la política es fundamentalmente un asunto filosófico y se aboca a dilucidar preguntas torales como el fundamento de la autoridad del Estado sobre los ciudadanos, los derechos individuales y el orden de la colectividad, los límites tanto de los individuos como del Estado. Buen libro que está escrito para pensar sobre los asuntos del hoy y ahora.
El libro más fascinante que leí este año trata sobre una nueva revolución industrial. En Makers, Chris Anderson dice que la próxima etapa del desarrollo industrial vendrá de la conjunción de modelos abiertos de diseño que permiten, vía Internet, mejorar los productos, todo ello desde un escritorio. Su argumento es que la nueva revolución será tan importante como la de las computadoras personales y cambiará toda la concepción de la producción porque permitirá una flexibilidad y capacidad de adaptación a las necesidades del cliente y del mercado que son inconcebibles para el modelo actual de fabricación. Empleando impresoras de tercera dimensión y acceso a financiamiento, la nueva revolución permitirá que surja un nuevo empresariado basado en la micro manufactura que acabará con el monopolio de la manufactura masiva, de la misma manera que Internet acabó con el de los medios masivos tradicionales.
Dos libros contrastantes presentan el panorama de opciones que enfrentan los países occidentales. En When Markets Collide, Mohamed El-Erian habla del colapso de las economías occidentales luego de la crisis de deuda de 2007, el inicio de una era de “nueva normalidad” que, a menos que los gobiernos reduzcan masivamente sus déficit y deudas, será distinta a lo que antes existía, más parecida a las últimas dos décadas de Japón, con míseros niveles de crecimiento económico. Por su parte, en Capitalism 4.0, Anatole Kaletsky toma la línea opuesta: para este autor el futuro es promisorio y una buena combinación de estímulo económico y conducción gubernamental podría crear una nueva era de generación de riqueza. Ambos argumentos son persuasivos y quien tenga razón determinará lo que ocurra con la economía mundial por años por venir.
Para cerrar, Plutocrats, de Chrystia Freeland, es un libro interesante porque explica un fenómeno poco entendido en los últimos años. En lugar de enfocarse al famoso 1% más rico del mundo, su enfoque es hacia el 1% del 1%. Para esta autora, el verdadero fenómeno de nuestra era reside en la concentración de nueva riqueza sobre todo originada en el desarrollo de tecnologías y en el sector financiero. El libro presagia tiempos difíciles de adaptación tanto por los desajustes que genera la nueva riqueza como por el impacto de esas nuevas fuentes de riqueza sobre los mercados de trabajo.

La reproducción total de este contenido no está permitida sin autorización previa de CIDAC. Para su reproducción parcial se requiere agregar el link a la publicación en cidac.org. Todas las imágenes, gráficos y videos pueden retomarse con el crédito correspondiente, sin modificaciones y con un link a la publicación original en cidac.org

Comentarios

Luis Rubio

Luis Rubio

Luis Rubio es Presidente de CIDAC. Rubio es un prolífico comentarista sobre temas internacionales y de economía y política, escribe una columna semanal en Reforma y es frecuente editorialista en The Washington Post, The Wall Street Journal y The Los Angeles Times.