El debate sobre el salario mínimo.

Opinión Pública

El pasado 29 de agosto, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, presentó su propuesta de reformas al sistema del salario mínimo titulada “Política de Recuperación del Salario Mínimo en México y el Distrito Federal”. En contraste con la extraña manera en que el PAN ha intentado posicionar el tema a fin de someterlo a consulta popular para el 2015, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) decidió incorporar a los elementos del debate un robusto documento que explica las razones por las cuales, desde su perspectiva, impulsar el aumento del salario mínimo (SM) –que ha perdido, desde 1980, 70% de su poder adquisitivo- es una buena idea. El texto, un tanto desarticulado en aspectos teóricos e ideológicos, busca dar respuesta a algunos cuestionamientos que en las últimas semanas se han gestado en la opinión pública. Muchos son los temas que toca el GDF en su exposición de motivos, empero, vale la pena detenerse a revisar algunos puntos relacionados con las implicaciones en inflación y productividad.
El GDF manifiesta que la visión de utilizar el SM como un instrumento para estabilizar la inflación es la razón principal de que éste haya sufrido un  profundo deterioro con implicaciones graves para la población más vulnerable de la economía formal. Paradójicamente, los salarios que se pactan en la economía informal (60% de la PEA) se determinan por la libre oferta y demanda. Sin embargo, el GDF sostiene que un incremento a  82 pesos diarios para 2015 (con aumentos anuales hasta alcanzar 171 pesos), es una medida que incrementará la inflación en 1% (lo cual no es menor). Si bien el GDF acepta que suponer valores puede llevar a una sobreestimación del aumento de precios, tampoco aporta un modelo claro sobre los efectos del impacto. Tampoco menciona las implicaciones en las expectativas generales en la economía ni los efectos en costos que las empresas finalmente trasladarían en incrementos generalizados en precios.
Por otro lado, en relación a la productividad, a lo largo de dos capítulos, el GDF analiza los efectos del salario en la eficiencia productiva revisando la disociación histórica que han tenido de la productividad laboral. El texto enfatiza el papel que juega la intervención gubernamental como  válvula necesaria para “mover la economía del equilibrio con salarios bajos al equilibrio con salarios altos”. Asimismo, confía en el efecto “faro” que consistiría en un aumento automático en los ingresos de los trabajadores del sector formal e informal como consecuencia de aumentos del SM. Un dato interesante es que dicho efecto, acepta, dependería de la capacidad de sustitución de las empresas de trabajadores (elasticidad de la demanda). Por lo que resulta curioso no imaginar siquiera que en una economía con volúmenes tan grandes de trabajadores con bajas capacidades, se diera tal efecto, dadas las altas tasas de rotación, las habilidades tan precarias que posee la mayor parte de los trabajadores mexicanos que perciben los más bajos salarios.
Frente a un tema tan importante es elogiable que la propuesta del GDF venga acompañada de un texto razonado. El debate serio requiere de análisis profundos sobre la realidad en materia de productividad e ingresos con base en datos reales, proyecciones y una lectura de los mercados precisa bajo un contexto global. Asimismo, sería importante profundizar en las características de la informalidad en cuanto a las habilidades y las capacidades de especialización de los trabajadores y la relación entre generación de valor y tecnología, aspectos que el GDF olvida. La apuesta a salarios crecientes y elevados dependerá en gran parte de decisiones políticas para enfrentar a poderosos intereses que preservan los mecanismos anquilosados de control y extorsión. Poner en el centro del debate los temas más esenciales sobre el desarrollo del país es un primer paso. Lo lamentable es que no ponga en la misma mesa, y con la misma intensidad, la urgencia de eliminar las causas de la informalidad, asunto no menor en el tema de los salarios.

La reproducción total de este contenido no está permitida sin autorización previa de CIDAC. Para su reproducción parcial se requiere agregar el link a la publicación en cidac.org. Todas las imágenes, gráficos y videos pueden retomarse con el crédito correspondiente, sin modificaciones y con un link a la publicación original en cidac.org

Comentarios

CIDAC

CIDAC

Think tank independiente, sin fines de lucro, dedicado al estudio e interpretación de la realidad mexicana y presentación de propuestas para cambiar a México